VIERNES 26 octubre / 20:30 Ariel Doron (Israel) / PLASTIC HEROES

SÁBADO 27 octubre / 12:30 Marcelo Lafontana (Portugal) / PEREGRINAÇAO

SÁBADO 27 octubre / 16:30 Periferia Teatro (España) / VUELA PLUMA

SÁBADO 27 octubre / 21:00 Andrea Reboredo (España) / M.A.R

DOMINGO 28 octubre / 12:30 O quel dommage (Bélgica/España) / MA TACHE

DOMINGO 28 octubre / 18:30 Andrea Reboredo (España) / M.A.R.

Del 28 al 31 de octubre / 16:00 a 21:00 LOS PUNTOS CARDINALES / Taller de escritura dramática con Alberto Conejero

 


 

Viernes 26 octubre / 20:30


© Anael Resnick

Ariel Doron (Israel)
/ PLASTIC HEROES
Público adulto / Sin texto / 50 min. / Aforo limitado
6€

“La guerra está a punto de comenzar, ahora es el momento de convertirse en héroes. Pero los soldados son de plástico, el campo de batalla una mesa y nuestro hogar una simple imagen lejana en una pantalla. En un combate sin enemigo u objetivo claro, la frontera entre realidad y fantasía se desdibuja: ¿Está ésto realmente ocurriendo, o no es más que un juego?»

Plastic Heroes está realizado íntegramente con ‘ready made’ (objeto encontrado) de juguetes para niños, principalmente los de soldados, armas y guerra, e incorpora el uso de ipads, iphones y video.
Deseo, violencia, sexo, odio y miedo se ponen sobre la mesa, mientras se da vida a los supuestamente cándidos juguetes, y el juego inocente de los niños se topa con la realidad sangrienta de la guerra de los adultos.

El show es un sorprendente, gracioso y trepidante collage de imágenes de guerra, y consigue tratar duros y dolorosos problemas mientras proporciona al público una graciosa, salvaje y refrescante experiencia de teatro de títeres.

Created & Performed: Ariel Doron / Artistic Counsultant: Shahar Marom / Co-Directors: Rotem Elroy, David Lockard / Video: Anael Resnick & Ariel Doron / Object Design & Manufacture: People of China

+INFO/ https://www.arieldoron.com


 

Sábado 27 octubre / 12:30


Marcelo Lafontana (Portugal)
/ PEREGRINAÇAO
A partir de 6 años / Castellano / 1 h.
5€

Fernão Mendes Pinto relató las “muchas y muy extrañas cosas que vi y oí” en “muchos reinos y señoríos de las partes orientales”, en un libro al que tituló Peregrinaçao; y que fue publicado en 1614, treinta años después de su muerte. Se trata de una obra que reúne varios géneros literarios y que constituye un preciado documento de una época gloriosa de la historia portuguesa. De hecho, su inmediato éxito mundial, sediento de paraísos desconocidos, hizo que Peregrinaçao sea, después de los Lusíadas, el libro portugués más vendido en el mundo.

Traducido ahora al lenguaje teatral por la compañía Lafontana-Formas Animadas, la interpretación de Peregrinaçao se convierte en más seductora todavía, llegando a toda clase de públicos.

En un escenario transformado en plató de cine, las imágenes son recogidas por un sistema informático que las monta, mezcla, sonoriza e introduce efectos especiales, todo en directo; y que son proyectadas en una pantalla.

Gracias a la combinación de teatro y cine, el mayor anti-héroe de la historia portuguesa del S.XVI se nos presenta con una atemporalidad fabulosa.

Encenação: Marcelo Lafontana / Dramaturgia: José Coutinhas / Cenografia: Sílvia Fagundes / Direção musical: Eduardo Patriarca / Direção técnica: Pedro Cardoso / Desenho de cenários e personagens: Luís Félix, Rebeca das Neves / Direção de fotografia: JPedro Martins / Sistema e conteúdos multimédia: Luís Grifu / Assistência de encenação: Rita Nova / Interpretação: Marcelo Lafontana

+INFO/ https://www.lafontana.pt


 

Sábado 27 octubre / 16:30


© Maga Garrido

Periferia Teatro (España)
/ VUELA PLUMA
A partir de 3 años / Castellano / 45 min.
5€

Vuela Pluma nos cuenta la historia de un pájaro que vivía ‘feliz’ en su jaula, hasta que un día tuvo un sueño… la jaula se abrió y la ilusión por fin movió sus alas.

Vuela pluma, es un cuento sobre la libertad y el respeto a la verdadera naturaleza de los seres vivos. Le damos a nuestro pájaro protagonista la posibilidad de vivir su sueño y a los espectadores la oportunidad de acompañarlo en su vuelo.

A veces, las personas somos capaces de encerrar a lo que amamos en una jaula, para que no se escape y se quede a nuestro lado…

«Si le hubiera cortado las alas habría sido mío, no habría escapado. Pero así, habría dejado de ser pájaro. Y yo… yo lo que amaba era el pájaro.»

Dirección: Juan Manuel Quiñonero / Autores: Juan Manuel Quiñonero y Mariso García / Actrices manipuladoras: Mariso García e Iris Pascual / Escenografía: Juan Manuel Quiñonero, Alfredo Guillámón y Pati Valcarcel / Vestuario: Raquel Bernal – El Recreo / Diseño gráfico y audiovisual: Pedro Guirao / Música: Vicent Huma

+INFO/ http://www.periferiateatro.com


 

Sábado 27 octubre / 21:00
Domingo 28 octubre / 18:30


© Andrea Díaz

Andrea Reboredo (España)
/ M.A.R
A partir de 10 años / Castellano / 1’30 h. / Aforo limitado
6€

Una luz tintinea dentro de la casa. Ha iniciado el día. Sobre la mesa, la mano dibuja un sendero recto, luego curvo, escalonado y nalmente, trazos desordenados que cruzan la ciudad entera. Concluye en un punto, el trazo ha terminado su viaje. El ambiente es tan húmedo que los peces podrían entrar por las ventanas. La Casa va, sola, con las velas llenas de viento.

Inspirada en el teatro de objetos, M.A.R explora la manipulación objetual a través de un trabajo coreográ co del cuerpo con los materiales de trabajo; objetos todos ellos reunidos en torno a la construcción de un espacio en concreto; un hogar.

Dos relatos se entrelazan en esta obra; la historia de la casa familiar de la autora (con un siglo de historia social, familiar, económica…etc), junto a una reflexión técnico-poética en torno a los espacios y a su signi cado.

Un discurso a través del espacio que parte de las siguientes premisas: «La arquitectura es el escenario de la vida. Cada cultura crea su propio espacio. Y los cambios provocados en este, configuran su propia cultura«.

Un viaje a través de materiales como la madera, el papel, fotografías, utensilios cotidianos, dibujos, esculturas… que, unidos a un ejercicio corporal de movimientos precisos, construyen un espacio pensante en constante movimiento. Dentro del cual, los espectadores sentados en torno a una mesa, formarán parte activa de la acción propuesta.

Autora e intérprete: Andrea Díaz Reboredo / Mirada externa: Xavier Bobés Solá / Construcción objetual: Andrea&Pablo Reboredo(s) / Música original: Dani Leon / Asistente técnico: Gabi Piñero

+INFO/ http://andreadiazreboredo.com


 

Domingo 28 octubre / 12:30


© Line Lerho

O quel dommage (Bélgica/España)
/ MA TACHE
A partir de 4 años / Sin texto / 45 min.
5€

Con tan solo un clic, la obediente luz aparece y desaparece. ¿No es algo divino? De la luz nace la sombra; y es en esta dualidad donde nuestra heroína vivirá su viaje.

Hoy, el día de su cumpleaños, extraños sucesos se producen en el apartamento de Rita (un universo frío, minimalista, donde todo está siempre perfectamente controlado).

De repente, Rita pierde el control, su imaginación comienza a volar y… un invitado desconocido aparece en su fiesta.

Pero, ¿Quién es?, ¿Qué viene a hacer aquí?

Conception et écriture: Clara Lopez / Distribution: Clara Lopez et Natalia Weinger / Mise en scene: Olivier Mahiant / Oeil extérieur: Marie Limet / Scénographie et costumes: Sandrine Clark / Musique: Gilles Kremer / Lumieres: Sébastien André et Mark Elst / Conseiller dramaturgique: Jean Lambert / Construction de la structure du décor: Didier Caffonnette

+INFO/ http://www.oqueldommage.be


 

Del 28 al 31 de octubre / 16:00 – 21:00


LOS PUNTOS CARDINALES /
Taller de escritura dramática con
Alberto Conejero

El deseo de escribir un texto para el teatro despliega ante nosotros un mapa. Puede que el recuerdo, el sueño o la imaginación hayan marcado ya algún punto en esa cartografía misteriosa: una imagen, una línea de diálogo, el perfil borroso de un personaje, etc.

¿Por dónde empezamos a explorar un mundo que aún no existe pero que nos convoca? ¿Qué señales o estrellas seguiremos para no perdernos en esa travesía?

En este taller nos adentraremos en la geografía misteriosa de ese mundo que nosotros deseamos crear para la escena.

Dedicaremos cada una de las sesiones a explorar cada uno de los puntos cardinales que lo conforman –espacio, tiempo, personajes y conflicto–, preguntándonos qué relaciones establecen entre sí y tratando de suscitar su potencia expresiva en el escenario.

Nota: El objetivo de este taller, eminentemente práctico, es que cada uno de los participantes termine con una “brújula” para la escritura de una obra teatral.

Alberto Conejero (Vilches, 1978). Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Su teatro ha sido estrenado en España, Grecia, Reino Unido, Chile, México, Uruguay, Colombia, Paraguay, Argentina, Perú y Rusia. De su producción dramática destacan: Los días de la nieve (2017), Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros; Ushuaia, Premio Ricardo López de Aranda 2013; Cliff (acantilado), ganador del IV Certamen LAM 2010; Húngaros, Premio Nacional de Teatro Universitario 2000; Fiebre, accésit Premio Nacional de Teatro Breve 1999. Ha sido también responsable de diversas dramaturgias y reescrituras: Medea (Teatre Lliure, junto a Lluís Pasqual), Electra (Ballet Nacional de España y Teatro de la Zarzuela, 2017), Fuenteovejuna (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2017); Troyanas (Festival de Teatro Clásico de Mérida, 2017), Rinconete y Cortadillo (Sexpeare Teatro, 2016), Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (Festival de Otoño a Primavera / Metatarso, 2016), Proyecto Homero / Odisea (La Joven Compañía 2016), entre otras. En 2017 publicó su único poemario hasta la fecha: Si descubres un incendio (La Bella Varsovia).

Matrícula participantes: 190€ (160€ socios Unima Madrid)
Plazas limitadas: 15 participantes

+INFO e INSCRIPCIÓN / unimamadrid@gmail.com